 |
|
En el proceso de la elaboración del PISA participaron más de 200 profesionales de las tres jurisdicciones, de diversas capacidades y visiones.
|
El Plan Integral de Saneamiento Ambiental es el marco orientador y planificador de corto, mediano y largo plazo, que guía la gestión de la ACUMAR hacia la recomposición ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo.
Este Plan es el resultado de un proceso de articulación entre tres jurisdicciones: el Gobierno Nacional y los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata de un hito histórico en la consolidación de una verdadera política de estado participativa, donde las voluntades se reúnen en el diseño y posterior ejecución de acciones con un objetivo común.
La planificación de esas acciones consensuadas es flexible en función del contexto de ejecución; compromisos presupuestarios; dimensión, complejidad y envergadura de la problemática; las demandas de la población y el avance de los conocimientos científicos.
Los objetivos estratégicos que guían el Plan Integral de Saneamiento Ambiental son los que siguen:
• Mejorar la Calidad de Vida
• Recomponer del Ambiente (agua, aire, suelo)
• Prevenir de daño con suficiente y razonable grado de predicción
El Plan se organiza a partir de lineamientos estratégicos de acción que priorizan el trabajo considerando la responsabilidad público/privada ante la problemática, identificando los organismos ejecutores y la viabilidad de su implementación considerando costos y plazos.
Las líneas de acción son las siguientes:
1. Sistema de indicadores
2. Sistema de información
3. Fortalecimiento institucional de ACUMAR
4. Ordenamiento Ambiental del territorio
5. Educación Ambiental
6. Plan Sanitario de Emergencia
7. Monitoreo de la calidad del agua, sedimentos y aire
8. Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios
9. Expansión de la red de agua potable y saneamiento cloacal
10. Desagües Pluviales
11. Limpieza de márgenes
12. Contaminación de origen industrial
13. Saneamiento de basurales.
14. Polo Petroquímico Dock Sud.

El PISA, desde su inicio, ha ido evolucionado a partir del procesamiento y análisis de los aportes de cada jurisdicción, como parte de un proceso de desarrollo y construcción colectiva. El Plan fue concebido como una herramienta flexible, sujeta a revisión permanente, permitiendo la incorporación de nuevos recursos y saberes.
La ejecución de la planificación procurará corregir paulatinamente la degradación ambiental histórica de la Cuenca, de manera tal de poder ofrecerle a las generaciones futuras un río y territorio en condiciones socioambientales que expresen calidad de vida.
|